viernes, 22 de mayo de 2009

Rotación de Cultivos


La rotación de cultivos se refiere a lo que vamos sembrando a lo largo del tiempo en el mismo lugar. Aquí es importante no sembrar siempre lo mismo en el mismo lugar sino tratar de ir cambiando hortalizas de hoja, luego de raíces y luego de fruto y leguminosas. En cualquier orden y de acuerdo al clima, lo importante no repetir en el mismo sitio la misma hortaliza ya que de esa manera agotaremos los nutrientes que ella prefiere.

Las diferentes plantas consumen o demandan diferentes cantidades y tipos de nutrientes. Por ejemplo las hortalizas de hoja como las acelgas, lechugas, etc… toman diferentes cantidades y tipos de nutrientes que las de raíz como el betabel, la zanahoria, ajos, etc..y a la vez las hortalizas que producen frutos como chayotes, jitomates, tienen otras necesidades.

Las leguminosas como el chicharo, el frijol, son plantas que tienen la capacidad de tomar el nitrógeno de la atmosfera y fijarlo en la tierra a través de sus raíces aportando así nutrientes al suelo. Es por eso que se recomienda en tener un calendario de rotaciones para ir variando y así mantener nuestro suelo bien equilibrado.
Fuente: Manual: Un Huerto en tu casa. Sembradores Urbanos.

Asociación de Cultivos


La siembra combinada consiste en colocar distintas hortalizas o plantas como las hierbas aromáticas en el mismo contenedor o área de siembra. Esto produce varias ventajas, como el aprovechamiento de más espacio, cuando sembramos una combinación de plantas de hoja, raíz y fruto, hierbas aromáticas y flores. Al haber mas variedad de plantas es mas difícil que llegue un insecto y se convierta en plaga ya que las hierbas aromáticas también son muy buenos repelentes de algunos insectos. Las flores en el huerto atraen insectos polinizadores. En las asociaciones de plantas hay lo que se llama buenas y malas combinaciones.
Fuente: Manual: Un Huerto en tu Casa. Sembradores Urbanos.

Control de Plagas




Las plagas son la presencia de las poblaciones grandes de un organismo que afecta nuestras plantas. Se comienza a considerar plaga a un organismo cuando mas del 10% de nuestro cultivo se encuentra afectado.

Es importante saber que cualquier remedio que se aplique al cultivo, también afectara a las poblaciones de insectos benéficos que se tienen en el huerto.

Las plagas se dividen en tres:

a) Masticadores: los masticadores son aquellos que se comen las hojas, tallos, flores o frutos. Entre estos se encuentran los caracoles, las babosas, orugas, hormigas, chapulines, tuzas, etc.

b) Chupadores: los insectos chupadores, extraen los jugos nutritivos de las plantas, haciéndolas mas débiles. Es común verlos en las partes más tiernas de las plantas. los más comunes son los pulgones, estos se encuentran en la parte aérea de la planta y pueden ser de varios colores (grises, verdes, negros, rojos, amarillos, cafés).

c) Minadores: cuando a las hojas se les ve unos caminitos por dentro, estos son los insectos minadores, pequeños gusanitos que hacen y habitan en túneles dentro de las hojas y destruyen el tejido.

En la parte de la raíz se encuentran los nematodos, aunque estos son muy pequeños y son difíciles de observar a simple vista.

Las enfermedades son causadas por microorganismos, como virus, bacterias, hongos y de estos solo se pueden observar el daño causado.


Medidas preventivas

Ø Preparar bien la tierra y mantenerla abonada pues así las plantas estarán bien nutridas, crecerán fuertes y por lo mismo aguantaran mas.

Ø Cuidar de no introducir plantas, tierra u hojarasca que estén enfermos o plagados, así como debemos también cuidar de lavar con cloro la herramienta que haya estado en contacto con plantas o sustratos contaminados.

Ø Evitar sembrar una sola variedad de plantas, mientras mas variedad se tenga menos posibilidad de tener plagas.

Ø No sembrar la misma variedad de hortaliza en el mismo lugar dos veces, o sea después de la cosecha, practicar la rotación de cultivos.

Ø Propiciar y respetar a los animales benéficos tales como abejas, catarinas, arañas, mantis, pájaros (en cierta cantidad), sapos, lagartijas, que se alimentan de los insectos que se pueden convertir en plaga.

Ø Revisar las plantas continuamente, eso dará la oportunidad de detectar síntomas de lo que puede ser una plaga o enfermedad a tiempo y así controlar más fácilmente.

Ø Evitar los excesos de humedad, ya que estos pueden provocar hongos en el suelo que enferman a las hortalizas.

Ø Tener hierbas aromáticas y flores olorosas sembradas estratégicamente entre nuestras hortalizas. Estas ayudaran a repeler ciertos insectos perjudiciales, así como también atraerán insectos benéficos.


Algunos ejemplos de hierbas:

La albahaca repele moscas y mosquitos; el apio ayuda a detener a la mariposa de la col, la caléndula protege de escarabajos, el cempasúchil, reduce problemas de nematodos; la ruda y el tomillo son repelentes generales, también el ajenjo tiene propiedades insecticidas, aunque es mejor tenerlo en una maceta aparte.

Algunas de las plantas que atraen insectos son la lavanda, el orégano y el trébol, este ultimo también fija el nitrógeno en el suelo.


En caso de tener plagas:
Si la plaga es poca y puede verse como es el caso de los insectos, lo mejor es retirarlos con la mano o con un chorro de agua a presión.

Si las hojas tienen túneles hechos por minadores, lo mejor es cortar la parte de la hoja dañada y depositarla fuera del huerto.

Si se ven partes de hojas podridas; polvos blancos, rojizos o negros, puntos obscuros, debilitamiento o muerte en una planta, éstos son síntomas de una enfermedad. Lo más recomendable será retirar las partes dañadas o plantas muertas del huerto.
Fuente: Un Huerto en tu Casa. Sembradores Urbanos.

Acolchado, aporques y tutores


Acolchado


El acolchonado es la capa de paja, hojarasca o cualquier otro material que coloquemos sobre la tierra en nuestro huerto.

Funciones:

Ø Mantener la humedad del suelo
Ø Evitar el crecimiento de hierbas no deseadas entre nuestras plantas
Ø Evitar el crecimiento de hierbas no deseadas entre nuestras plantas
Ø Mantener una temperatura adecuada en época de invierno.

Siendo que el acolchonado se hace con materiales orgánicos, estos eventualmente se integran al suelo del huerto, aportando así también una dosis de nutrientes, es importante volver a colocar una capa de material para así mantener los beneficios del acolchonado.



Aporques

Se le llama aporque a la acción de cubrir las raíces de la planta que se vaya descubriendo por el efecto del riego y del viento.

El aporque es la acción de poner un poco de tierra alrededor de la base de la planta y así evitar que la raíz quede expuesta, también es necesario cuando cultivamos hortalizas de raíz como betabel, cebolla y zanahoria.



Tutores

Los tutores son los soportes que le ponemos a las plantas que crecen hacia arriba y producen frutos principalmente, se pueden usar palos de madera, bambúes o alguna varilla. Las plantas que producen frutos como el jitomate, se vuelven muy pesados y es por eso que la planta necesita algo sobre lo cual apoyarse. También hay plantas rastreras como la calabaza o el pepino, al apoyarlas sobre un tutor estaremos protegiendo a los frutos de quedar metidos en la tierra y terminar podridos o de estar sobre el piso.
Fuente: Manual: Un Huerto en tu Casa. Sembradores Urbanos.

Pequeña guía para cuidar cultivos


Riego


El riego es una actividad de la cual dependen las plantas para sobrevivir, ya que el agua las ayuda a absorber los nutrientes de la tierra; cuando les falta agua, constantemente las plantas se debilitan y se vuelven mas susceptibles a las plagas y enfermedades.

Es importante que el riego se realice temprano por la mañana o por la tarde, ya que cuando hace mas calor las plantas se queman y el agua se evapora en su mayoría.

La forma ideal para regar es que el agua caiga lo más parecido a la lluvia. El riego se debe realizar con la regadera o la manguera con aspersor, cuidando de regar sobre la tierra y no sobre las hojas de las plantas, algunas plantas como el jitomate son susceptibles a la humedad en sus hojas y se enferman mas fácil, también al quedar gotas sobre sus hojas en la hora del sol fuerte se queman ya que se hace un efecto como la lupa. En temporada de lluvias hay que revisar que no se este encharcando el agua, en caso de ver que hay demasiada humedad se debe revisar el drenaje de los contenedores.

La frecuencia del riego depende de la estación del año en la que nos encontramos y en las condiciones de luz solar en la que se encuentra nuestro huerto. En el caso de estar en la azotea donde le pega el sol casi todo el día, el riego deberá de hacerse cada tercer día, excepto claro esta en las épocas de lluvias.

Una prueba de humedad correcta es fácil de hacer, uno toma un puño de tierra en la mano, si al apretar el puño escurren gotas de agua, quiere decir que nuestro suelo esta demasiado húmedo, la humedad ideal es cuando al apretar el puño salen unas pequeñas gotitas como si fuera una esponja escurrida. Al ir observando las condiciones del clima y de la luz solar en nuestro huerto podremos ir midiendo cual es la cantidad de agua que nuestras plantas necesitan.



Fertilidad del suelo

Los abonos de un huerto son la fuente de nutrientes que las plantas necesitan para desarrollarse en óptimas condiciones. Si las plantas sufren un déficit de nutrientes van a ser más susceptibles a plagas y enfermedades y tampoco se van a desarrollar en su máxima capacidad.

Al sembrar el huerto, se cuida de poner en la tierra una buena dosis de nutrientes a través de la composta y de otros ingredientes como las harinas de pescado, hueso, el abono de borrego y ceniza de leña. Estos materiales aportan una buena dosis de microorganismos que tiene la función de descomponer la materia orgánica del suelo y convertirla en nutrientes para la planta.
Un excelente abono es la composta o lombricomposta, ya que ambas contienen altas dosis de nutrientes para el suelo y las plantas. El te de composta es un excelente abono y fácil de aplicar.


Te de composta

Ingredientes para te de composta fermentado:

Ø Una cubierta de 19 litros de agua.
Ø Una bomba de aire para acuario.
Ø 3 puños de composta madura.
Ø 2 cucharadas de piloncillo rayado, para agregar alimento microbiano en la forma de azúcar.
Ø 2 cucharadas de harina de pescado, para agregar micronutrientes.
Ø 2 cucharadas de jugo de limón, para combatir las bacterias.


Fermentación

El método mas sencillo para preparar un te de composta es sumergir una bolsa permeable llena de composta dentro de una cubeta de agua. La solución se revuelve frecuentemente mientras que la fermentación es mas larga, de 7 a 10 días.

Fuente: Un Huerto en tu Casa. Sembradores Urbanos.

Agricultura Urbana y Seguridad Alimentaria


El concepto de agricultura urbana esta vinculado estrechamente al de “Seguridad alimentaria” el cual significa que la comida este disponible en cualquier momento, que todas las personas tengan medios de acceso a esta, que sea nutricionalmente adecuada en términos de calidad, cantidad y variedad y que es aceptada en su contexto cultural. Solo cuando esas condiciones tiene lugar, una población puede considerarse “segura alimentariamente”

Dos de los aspectos de esta definición que habría que destacar son los referentes a la calidad y al acceso, ya que esto ha derivado en una bipolaridad de la agricultura urbana. Por el lado de disponibilidad, en los países desarrollados esto no constituye un problema ya que tienen la disponibilidad en exceso, mas sin embargo, se practica la agricultura urbana en países como Holanda, Canadá, estados unidos, Reino unido, etc. En este sentido, la problemática de la seguridad alimentaria en países desarrollados se circunscribe al aspecto de calidad. Muchos pobladores del primer mundo atribuyen el surgimiento de enfermedades degenerativas (cáncer, diabetes, esclerosis y otras) y el incremento en su prevalencia los residuos peligrosos contenidos en los productos de la agricultura industrializada Pesticidas, hormonas, promotores de crecimiento, antibióticos, etc.

Es por esta razón fundamental que sectores de habitantes de países como Canadá, EU y otros han optado por producir alimentos usando los espacios de la ciudad para de alguna manera garantizar, al menos en parte, el requisito de calidad en la alimentación.
La seguridad alimentaria se ha convertido en una preocupación creciente de las poblaciones urbanas. Debido al gran crecimiento demográfico actualmente existe la necesidad de desarrollar estrategias que permitan contribuir a la seguridad alimentaria y a reducir el impacto ambiental de los grandes centros de población; ya que los centros urbanos se han expandido enormemente en población y tamaño.

La expansión urbana ha transformado una parte importante de espacio verde y regiones de buena calidad agrícola en asfalto.

Debido al grave deterioro ambiental y social existente a escala mundial, organizaciones tales como la ONU, FAO, OECD, así como los gobiernos de muchos países han adoptado directrices generales con el objetivo de lograr un desarrollo sustentable (World Comission on Environment and Development, 1987).

Entre esas líneas de acción las referentes a la agricultura y a las ciudades son de importancia debido al papel que han tenido estas en la degradación ambiental a través de la contaminación de acuíferos, su contribución a la producción de gases de invernadero, pérdida de la biodiversidad, efectos nocivos sobre la salud humana y el impacto ecológico que las grandes urbes ejercen sobre el medio ambiente mundial. (Rees, 1999).

Respecto a las ciudades, la conferencia Hábitat II, llevada a cabo, en Estambul, Turquía, en 1996 reconoce que la agricultura urbana es un medio para que las grandes urbes sean más sustentables. En este sentido, si una ciudad fuese capaz de producir parte de sus alimentos, reduciría su huella ecológica (United Nations Habitat II, 1996).

La agricultura en áreas urbanas y peri urbanas proporcionan ya comida a cerca de 700 millones de residentes en las ciudades, un cuarto de la población urbana mundial. El crecimiento de la población en el planeta de aquí al año 2030 se concentrará en las áreas urbanas de los países en desarrollo. Para entonces, cerca del 60 por ciento de la población de estos países vivirá en ciudades.

Beneficios de la Agricultura Urbana


Un aspecto importante de los sistemas de agricultura urbana es que no tienen un tamaño mínimo o máximo. Los productores urbanos de la Ciudad de México han podido adaptar sus sistemas de la producción a las condiciones diversas de disponibilidad de espacio. Los sistemas son manejados a pequeña o mediana escala, lo que permite que grandes segmentos de la población se beneficien. Además, las granjas urbanas usan el espacio de forma muy eficiente. Este es un aspecto importante, ya que la tierra disponible en Ciudad de México, 2 m2 por persona, está entre las más bajas per cápita en el mundo.

Diversos trabajos muestran como los pobres urbanos desarrollan estrategias innovadoras para enfrentar sus necesidades alimentarías y de salud (Cabannes y Mougeot, 1999).

Estudios recientes permiten ver el papel que tiene la agricultura urbana en la mejora de la gestión ambiental y la seguridad alimentaría de sectores empobrecidos de las ciudades de la región. Así encontramos producción de leche en las afueras de Puebla o de Jalisco, invernaderos en la zona de Texcoco, caprinos en Culiacán, animales de tiro en casi todas estas ciudades, aves de traspatio dondequiera que haya inmigrantes de comunidades pequeñas y con respecto a la Ciudad de México, encontramos chinampas, borregos en predios desocupados, nopales de terraza, producción de leche en Iztapalapa, y Neza, producción de cerdos en Atzcapotzalco, así como producción de conejos y aves en numerosos traspatios. Su contribución a parte de la procuración de alimento también incluye empleo y uso de desechos que pudieran ser basura.

La agricultura urbana tiene beneficios en diversas áreas: alimentación, salud, consumo responsable, saneamiento ecológico, desarrollo comunitario, participación ciudadana, planificación territorial, economía familiar y creación de empleos, entre otros.

Contribuye a la soberanía alimentaria al incrementar la cantidad de alimentos disponibles para habitantes de ciudades y proveer frutas y verduras frescas para los consumidores urbanos.

Además de contribuir a la preservación de la tradición agrícola, y culinaria, la Agricultura Urbana en la Cd. de México mantiene el empleo de mujeres, niños y personas mayores. Adicionalmente, el paisaje de zonas consideradas de transición se mantiene como es el caso de la parte sur de la Cd. de México, esto mantiene zonas libres de la expansión del concreto y así se tiene también una recarga continua de los mantos acuíferos que finalmente proporcionan el agua a la ciudad.
La introducción de huertos en la cuidad disminuye el costo ambiental relacionado con las actividades urbanas: reduce el transporte de alimentos y residuos, reduce residuos sólidos, reutiliza residuos orgánicos, disminuye la presión sobre espacios naturales y diversifica los espacios verdes urbanos.La agricultura urbana es importante porque constituye un verdadero potencial para la soberanía alimentaria dentro de las ciudades.

Adicionalmente, la producción de alimentos está íntimamente relacionada a la problemática del agua y las cantidades de desechos orgánicos e inorgánicos que se generan en las zonas urbanas. La agricultura urbana ofrece soluciones prácticas, accesibles y productivas para proveer alimentos sanos, conservar el agua y reutilizar los desechos orgánicos e inorgánicos.

Las posibles ganancias incluyen: el mejoramiento de la dieta; la prevención de enfermedades; el reciclaje de residuos orgánicos y la reutilización de residuos inorgánicos; el manejo integral de agua pluvial; la captura de carbono; la disminución de costos asociados con el transporte de alimentos; el consumo responsable; el aumento de la autoestima y autosuficiencia familiar. A través de la instalación de huertos escolares, la agricultura urbana puede tener fines educativos y también terapéuticos al invitarnos a reconectar con los ciclos de la naturaleza. Puede involucrar a personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes, jóvenes en riesgo e impulsar la equidad de género. Fomenta la preservación de la biodiversidad y de los conocimientos agropecuarios que muchas personas aún tienen, así como la posibilidad de enverdecer, embellecer y diversificar nuestro entorno.



Razones para cultivar en casa

Puedes evitar el uso de agroquímicos y productos transgénicos que son peligrosos para tu salud y dañinos para la salud de la tierra.

Puedes decidir lo que tu familia consume-productos sabrosos, frescos y nutritivos, cosechados en la comodidad de tu casa.

Apoyaras la economía familiar porque los productos locales son más baratos.

Integras a la familia en la participación de las labores del huerto.

Nada se compara al sabor de productos frescos recién cosechados del huerto.

Puedes cultivar productos que no puedes encontrar en el mercado, como variedades criollas y gourmet, conservando estas variedades para futuras generaciones.

Contribuirás a la soberanía alimentaria mundial.

Los niños aprenderán verdaderamente de donde vienen los alimentos.

Te reconectaras con la naturaleza, harás mas ejercicio y encontraras momentos terapéuticos en el huerto.

Tus alimentos serán verdaderamente locales, promoverás un sistema alimentario más sostenible, reducirás tu huella ecológica y el cambio climático.

Inversión actual del Gobierno para la Agricultura Urbana


La administración encabezada por Marcelo Ebrard impulsará la agricultura urbana en patios, azoteas, jardines y espacios baldíos, esto como una de las medidas anticrisis anunciadas recientemente por el gobierno capitalino.

Rosa Márquez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), anunció que durante este año 2009 se asesorarán a 100 proyectos de agricultura urbana con la colaboración del Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (Inifat) de Cuba y la Universidad Autónoma de Chapingo.

A través de un convenio firmado con el Ministerio de Agricultura cubano, se enviaron a 15 productores de la ciudad de México a la isla caribeña para que se capacitaran y conocieran el trabajo que realizan en Cuba desde hace varios años.

El objetivo es que los capitalinos produzcan alimentos destinados al autoconsumo y la comercialización.

El GDF invertirá 8 millones de pesos para financiar 63 nuevos proyectos y dar continuidad a los 37 que se iniciaron en la primera etapa el año pasado; con estos recursos se garantiza la asesoría técnica y la compra de insumos orgánicos.

Dentro de las actividades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades para 2009 se ampliará también el programa de traspatios, el cual esta dirigido a las siete delegaciones con vocación forestal y agrícola que son Tlalpan, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

La intención es crear incentivos para los habitantes de esas zonas que cuentan con terrenos para siembra dentro de sus terrenos para que cultiven, además de hortalizas, granos como el maíz.
Con 3 millones de pesos, la Sederec financiará más de mil proyectos de traspatios, con los cuales busca, también, reactivar el campo de la ciudad de México.



Convocatoria SEDEREC 2009

Se publicó el 9 de febrero de 2009 en la Gaceta Oficial del distrito federal una convocatoria con el título:

“CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS, PARA EL “PROGRAMA RURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2009”.

Está dirigida a los habitantes del Distrito Federal con interés en llevar a cabo actividades productivas, ya sean agrícolas , pecuarias, agropecuarias, de transformación y de turismo alternativo; a través de los subprogramas:

• Turismo Alternativo.
• Mejoramiento de Traspatios.
• Agricultura Urbana.
• Fomento a las Actividades Agropecuarias y a la Agroindustria.
• Cultivos Nativos y Herbolaria.
• Mujer Rural.
• Fomento a la Producción Orgánica.

En el caso de Agricultura Urbana o Agroindustria, podrán ser beneficiarias las personas (mayores de edad), físicas, morales o grupos de trabajo que habiten en zona y/o suelo urbano del Distrito Federal.

Estaso actual de la Agricultura Urbana en México


En el 2007 la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), puso en marcha los apoyos a proyectos de Agricultura Urbana.

Esto considerando que la conciencia ciudadana de respeto al medio ambiente y al trabajo del campesino se ha ido perdiendo por el rápido crecimiento de la mancha urbana y con el fin de mejorar la cohesión social a través de grupos organizados para la producción agrícola y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, fomentar la empatía entre lo urbano y lo rural y optimizar el aprovechamiento de espacios públicos, privados y familiares en zonas urbanas.
La utilización de espacios públicos, privados y familiares para la producción de alimentos en base al cultivo de hortalizas, frutales, forrajes y plantas ornamentales, medicinales, aromáticas y forestales, permitirá fomentar la agricultura orgánica, principalmente en el suelo urbano.
Y dentro de los beneficios que provee la agricultura urbana son: rescatar predios en mal uso o precario, mejorar el paisaje urbano de las colonias, atender grupos que de población con necesidades de fortalecimiento a su economía familiar generar ingresos familiares, producir alimentos sanos y a precios accesibles, fomentar la organización social-solidaria y contribuir a las estrategias de “Ciudad Verde”.

Que es necesario generar interés en la población que habita en el suelo urbano de la importancia que tiene el conocimiento sobre el cultivo de productos alimentarios, para que se reconozca la importancia que tiene el suelo rural para la Ciudad de México.

Este proyecto tuvo como objetivo apoyar proyectos de agricultura urbana mediante los cuales se ponga a producir los lotes baldíos y espacios disponibles en escuelas, fábricas, dependencias gubernamentales, campos deportivos, jardines, camellones, azoteas, con el máximo de eficiencia para obtener la máxima producción de alimentos frescos y sanos, basada en prácticas orgánicas - agrícolas.

Los recursos para los apoyos a proyectos de agricultura urbana se ejercieron a través del Programa 21 Producción y Fomento de la Actividad Agrícola, Pecuaria y Forestal. El presupuesto fue de cinco millones de pesos, aprobando 20 proyectos con grupos organizados y bajo un convenio con la Universidad Autónoma Chapingo para dar capacitación, asesoría y asistencia técnica con evaluación y seguimiento.

Lombricomposta


La lombricomposta es la descomposición controlada de materia orgánica utilizando lombrices de tierra. La lombriz de tierra se alimenta del terreno que excava y según avanza en este deposita sus desechos en el terreno, convirtiéndolo en uno extremadamente fértil, mucho mejor que el que podría lograrse usando abonos artificiales. Los excrementos de la lombriz contienen 5 veces más nitrógeno, 7 veces más fósforo, 5 veces más potasio y 2 veces más calcio que el material orgánico que ingirieron. Por estas razones la lombricomposta ofrece una excelente alternativa para la conservación del terreno, ya que le saca provecho la mayoría de los desperdicios orgánicos que son generados en una finca. Además, esta práctica ayuda a reducir la utilización de abonos y fertilizantes químicos que contaminan nuestros cuerpos de agua.


sábado, 16 de mayo de 2009

Hidroponia




La palabra se derivó de dos palabras griegas, hidro, significando el agua y ponos que significa labor; literalmente “trabajo en agua.” Hidroponía se define ahora como la ciencia de cultivo de plantas sin el uso de tierra, pero con uso de un medio inerte, como arena gruesa, turba, cascarilla de arroz, grava, aserrín, entre otros, al que se agrega una solución nutriente que contiene todos los elementos esenciales requeridos por la planta para su crecimiento normal y desarrollo. Puesto que muchos métodos hidropónicos emplean algún tipo de medio que contiene material orgánico como turba o aserrín, son a menudo llamados "cultivos sin suelo", mientras que aquellos con la cultura del agua serían los verdaderamente hidropónicos.

La hidroponia es una técnica de agricultura urbana muy apropiada para cultivar huertos altamente productivos en espacios reducidos. Un huerto hidropónico bien instalado puede producir de 30 – 50% más alimentos que una siembra convencional. Esta técnica sustituye el uso de tierra con cantidades mínimas de sustrato inerte y se le agrega una solución nutritiva.
Como sustrato, se utilizan:

a) La grava, es un medio barato, que facilita la aereación de las raíces, pero que se seca rápidamente por lo que, cuando se utiliza, debe regarse el cultivo tres veces al día.
b) La agrolita, que es un material volcánico ofrece buenas cualidades en relación a la aereación y conservación de humedad, por lo que el riego puede hacerse cada tercer día.
c) Tezontle, es barato y se recomienda usar molido. Ofrece buenas condiciones de humedad y aereación.
d) Arena, se recomienda usar arena de río lavada que tiene menor cantidad de caliza y mejor pH para el cultivo.
e) Vermiculita, tiene excelentes cualidades para el cultivo, permite la aereación, retiene la humedad y mantiene el calor en el invierno y es fresca en verano, tal vez su mayor defecto es su costo.
f) Aserrín, es un sustrato barato, mezclado con viruta ofrece buenas condiciones de aereación y retención de humedad. Tal vez uno de los inconvenientes es que debe esterilizarse por medios químicos, ya que con el calor desprende productos tóxicos.
g) También se pueden utilizar otros sustratos como: piedra pómez, carbón, cáscara de semillas como el arroz, entre otros.

Las sales nutritivas se preparan con base en los requerimientos de las plantas a cultivar. Por lo general contienen principalmente: nitrógeno, fósforo, calcio, magnesio y azufre y; como oligoelementos, manganeso, cobre, zinc, fierro, boro, cloro y molibdeno.
Estos componentes se adicionan a las soluciones nutritivas a través de sales como el sulfato de magnesio o el fosfato monopotásico, el nitrato de calcio.
Lo más recomendable es preparar una solución que contenga una proporción como la reportada por Douglas, (1976)

La preparación de la solución puede ajustarse de acuerdo a las condiciones del cultivo, es decir, el tipo de planta, la edad, las condiciones climáticas, etc. La experiencia puede ser la mejor indicadora de la fórmula ideal.

La concentración de sales y el pH influyen en el funcionamiento de la planta; las raíces obtienen los nutrientes por ósmosis a nivel de los pelos radiculares, así, cuando la concentración o el pH no son los adecuados para la planta que se quiere cultivar, se obstaculizará el proceso de ósmosis y la planta no sobrevivirá.




Organoponia



La organoponia es una antigua técnica que deriva de la hidroponía, conocida también, como semi hidroponía o geoponia. Este método consiste en colocar sustratos sólidos que cubran los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo de las plantas. Además esta técnica de agricultura urbana reutiliza materiales de desechos orgánicos e inorgánicos (hojarasca, llantas, cubetas, desechos de alimentos, orina) el cultivo de los alimentos. Se puede practicar en todos los niveles, pudiéndose establecer a nivel casero en jardines, solares, azoteas y cualquier otro lugar de la casa. Con este método se pueden cultivar diferentes rubros hortícolas, plantas medicinales y algunas especies frutícolas, así como también plantas ornamentales; también se cosecha suelo fértil que se forma gracias a la descomposición eventual del sustrato de hojarasca.
A diferencia de la hidroponía esta técnica es menos intensiva, lo que significa que puede ser más lenta la obtención de los productos.

La construcción del módulo, es muy fácil de realizar, se puede utilizar materiales sencillos como madera, tubos plásticos o tubos pulidos.

Bases

El primer paso es fabricar las estructuras que servirán de base para sostener la tubería plástica (PVC) del módulo de producción. Esta base se puede fabricar con tubo metálico (pulido) de una pulgada por una pulgada (1X1). En su parte infer-ior la base puede medir un metro de ancho y en la superior 10 cm., formando una “ A”. Dependiendo de la longitud del módulo que se desee construir se colocarán tantas estructuras como sea necesario, manteniendo entre una y otra una distancia de separación de un metro veinte centímetros (1,20 mts.) para evitar que los tubos plásticos (PVC) se doblen por el peso.

Módulo

Se utilizan tubos plásticos (PVC) de 4 pulgadas para colocar la tierra y las plantas a producir. Un extremo de la tubería se sellará con una tapa plástica (tipo pote de margarina). Al extremo opuesto se le abren unos cincos agujeros pequeños para el drenaje, ya que el módulo tendrá una pequeña inclinación de 4% que permita que el agua circule lentamente. Se debe evitar que el agua arrastre el humus depositado por el productor. A la tubería de 4 pulgadas se le abrirán dos tipos de agujeros: uno grande (1 pulgada) para colocar el humus -el cual se deposita con la ayuda de un embudo- y la planta. El otro agujero (1/8 pulgada) servirá de aireación. La separación entre los agujeros grandes debe ser de 25 cm.

Estos tubos plásticos se colocan horizontalmente y separados cada 30 cm., partiendo de una altura de no menos de 10 cm del suelo, hasta alcanzar una altura inferior a los dos metros. Ello garantizará una iluminación adecuada para todas las plantas y fácil acceso para el manejo de las mismas

Tierra

Para calcular la cantidad de tierra o humus a utilizar se cuentan los orificios que tiene cada tubo, que dependerán del largo que se fabriquen y luego se multiplica por 1,5 Kg. de humus mezclado con la arena o concha de arroz que es la cantidad recomendada y será donde se colocarán las plantas. El humus debe mezclarse con arena o concha de arroz -a razón de 3 a 1- para evitar la compactación. Es decir, se colocan tres partes de humus por una parte de arena o concha de arroz. Cada kilo y medio de humus es capaz de suministar suficientes nutrientes para diez cosechas consecutivas de los cultivos recomendados.

Riego
Los tubos están conectados entre sí y reciben el agua por gravedad desde un tanque colocado por encima del módulo, de donde parte una manguera de 1 pulgada a la que se le colocará una llave de paso. A esta manguera principal se le abriran agujeros de 1/8 de pulgada (mecha y taladro o clavo caliente) de donde se insertarán mangueras de 1/8 de pulgada que llevan en la punta reguladores de líquido conocidos como “veneclips” (los veneclips permiten regular el paso del agua gota a gota. Se consiguen en farmacias o ferreterías y se utilizan normalmente para suministrar sueros). La manguera que sale del veneclip se introducirá en el orificio de aireación del tubo PVC. Para hacer la conexión de las mangueras se medirá la distancia del módulo hasta el tanque, luego la manguera se puede sujetar con alambre en el módulo, para que no se mueva.

Plantas
Si bien se pueden hacer semilleros de los cultivos recomendados, la ventaja de la organoponia, con respecto a la hidroponía es que se pueden colocar las semillas directamente sobre los orificios, o se pueden colocar diferentes tipos de plantas en un mismo módulo, cosa que no se puede hacer en sistemas hidropónicos.Entre los cultivos recomendados para iniciar una experiencia organo-pónica están la lechuga, el repollo, la fresa. Vale la pena resaltar que este método permite una densidad de plantas por metro cuadrado hasta tres veces mayor que un huerto tradicional.

sábado, 2 de mayo de 2009

FICHAS DE ALGUNAS HORTALIZAS


ACELGA
Nombre común o vulgar: Acelga, Acelgas
Nombre científico o latino: Beta vulgaris var. cicla
Familia: Quenopodiáceas.
Origen: Región mediterránea.
Composición química de la acelga:
Agua 88%Hidratos de carbono 45% (fibra 3, 6%)Proteínas 2%Lípidos 0, 4%Potasio 200 mg/100 gSodio 20 mg/100 gCalcio 110 mg/100 gHierro 3 mg/100 gFósforo 30 mg/100 gVitamina C 20 mg/100 gVitamina A 330 microgramos/100 g
Variedades de acelga:
- Verde de penca blanca ancha.- Verde de penca blanca alargada.- Verde Bressane (penca blanca ondulada, longitud intermedia).- Amarilla de Lyón (color amarillento de la penca que es blanca y ancha).- Amarilla de penca blanca.

CULTIVO DE LA ACELGA
Luz:
No requiere excesiva luz, perjudicándole cuando ésta es elevada, si va acompañada de un aumento de la temperatura.
Temperaturas:
La acelga es una planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas medias; le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura.
Las variaciones bruscas de temperatura, cuando las bajas siguen a las elevadas, pueden hacer que se inicie el segundo periodo de desarrollo, subiéndose a flor la planta.
En el desarrollo vegetativo las temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6º C y un máximo de 27º a 33º C, con un medio óptimo entre 15º y 25º C.
Las temperaturas de germinación están entre 5º C de mínima y 30º a 35º C de máxima, con un óptimo entre 18º y 22º C.
Para que se presente la floración necesita pasar por un período de temperaturas bajas.
Semillero de acelga:
La siembra directa en semillero (bandeja de alveolos) consiste en poner una semilla por alveolo.
De esta forma se tarda entre 8 a 10 días en nacer la semilla de acelga, cuando las temperaturas están comprendidas entre 25º C por el día y 15º C por la noche.
Siembra:
Por semillas se pueden hacer planteles en bandejas o bien en siembra directa a voleo o en hileras.
La ventaja de hacer primero los planteles o adquirirlos ya hechos es que nos dará menos trabajo en el huerto la limpieza de hierbas competentes.
Si las sembramos en hileras de siembra directa bastará con hacer un surco no muy profundo, introducir dos semillas cada palmo, enterrar, regar y esperar su crecimiento teniendo cura de sacar las hierbas competentes.
La acelga se debe sembrar directamente en el huerto, desde inicios hasta mediados de primavera.
Época de siembra: durante todo el año, ideal, la primavera.
Distancia entre plantas: 25 cm.
Distancia entre surcos: 66 ó 77 cm a hilera sencilla 92 ó 100 cm a hilera doble.
Los marcos de plantación más empleados son de 7 plantas por metro cuadrado.
Densidad de siembra: 8-10 Kg/ha.
En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillas por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco sencillo o doble.
En los cultivos de invernadero destaca el empleo del acolchado para proteger al suelo de malas hierbas.
En los acolchados de cultivos invernales para producción de follaje es recomendable emplear lámina de polietileno negro, o transparente, o blanco opaco de 100 galgas de grosor.
Siembra en otoño en una caja o cajonera profunda y sin espaciar, y corta las hojas más tiernas para acompañar las ensaladas.
Siembra en primavera para recolectar en verano y otoño, y a finales del verano, para hacerlo en invierno y primavera.
Trasplanta las plantitas desde un semillero o espácielas en el mismo lugar de modo que queden 30 cm entre ejemplar y ejemplar.

Riego:
La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita en todo momento mantener en el suelo un estado óptimo de humedad.
Después de plantar, regar diariamente durante una semana sin abono.
A los 8 ó 10 días después de aplicar el primer riego, conviene dar una rastrillada en el lomo del surco para quitar unos 2 o 3 cm de tierra con la finalidad de tumbar y desmoronar los terrones, emparejar el lomo del surco, eliminar la maleza recién nacida, arropar la humedad y conseguir una emergencia uniforme.
La acelga apenas se riega en invierno y en verano una vez a la semana es suficiente.
Cuando el riego se realiza por gravedad se recomiendan aportes de agua después de la plantación, a los 15-20 días y luego se establece un turno de 20 días que se irá aumentando hasta febrero y se disminuirá a partir de esas fechas.
Abonado o fertilización:
Agradece mucho el estiércol seco y el potasio.
Aplicar un abonado de fondo de 20 g/m2 de abono complejo 15-15-15.
En el abonado de cobertera, con riego por gravedad, es común aplicar 10 g/m2 de nitrato potásico después de cada riego, no debiendo rebasar los 50 g/m2 en la suma del total de las aplicaciones.
Esta dosis puede aumentarse hasta 100 g/m2, cuando la recolección se hace por corte periódico de hojas, abonando después de cada corte.
Los requerimientos de nitrógeno son elevados desde que comienza el rápido crecimiento de la planta hasta el final del cultivo.
Las necesidades de potasio son elevadas a lo largo de todo el ciclo de cultivo.
A título orientativo, el abonado de fondo puede llevarse a cabo con la aplicación de 50 g/m2 de abono complejo 8-15-15.
Plagas y enfermedades de la acelga:
- Pulgón negro.- Pulguilla de la remolacha.- Mosca de la remolacha.- Cercospora.- Virus del amarilleo.

Recolección:
La recolección de la acelga puede hacerse de dos formas, bien recolectando la planta entera cuando tenga un tamaño comercial de entre 0,75 y 1 Kg de peso, o bien recolectando manualmente las hojas a medida que estas van teniendo un tamaño óptimo.
La acelga puede ser cosechada cuando las hojas son jóvenes y suaves o después de madurar, cuando los tallos de las hojas son grandes y están ligeramente más resistentes.
La acelga es extremadamente perecedera (se descompone), así que guárdela en el refrigerador por un tiempo mínimo.
La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm), siendo el tiempo otro parámetro, 60-70 días el primer corte y después cada 12 a 15 días.
Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando dañar el cogollo o punto de crecimiento, ya que podría provocarse la muerte de la planta.
Recolectar las hojas cuando hayan crecido lo bastante o bien corta la planta entera, dejando un tocón de 3 cm para que pueda rebrotar.
Las acelgas pueden irse consumiendo conforme sacan sus hojas siendo preferible no dejarlas que hagan semillas a no ser que se desee tal propósito para posteriores siembras.



CALABAZA
Nombre común o vulgar: Calabaza, Calabazas, Zapallo, Calabacera
Nombre científico o latino: Cucurbita maxima
Familia: Cucurbitáceas.


Variedades de calabaza:
- Verde de España (C. máxima).- Totanera.- Butternut (C. moschata).- Confitera de cidra (cabello de ángel, C. ficifolia).- Dulce de Horno.- Roja de Etampes.- Mammouth.- Ohio.- Llena de Nápoles.- Amarilla grande.- Amarilla de París.
Composición química de la calabaza:
Agua 96%Hidratos de carbono 2, 2% (fibra 0, 5%)Proteínas 0, 6%Lípidos 0, 2%Sodio 3 mg/100 gPotasio 300 mg/100 gCalcio 24 mg/100 gFósforo 28 mg/100 gVitamina A 90 mg/100 gVitamina C 22 mg/100 gÁc. fólico (Vit. B3) 13 microgramos/100 g

CULTIVO DE LA CALABAZA

Plantación:
Precisan mucho terreno para su crecimiento normal, pues se desarrollan horizontalmente.
Puede sembrarse en semillero protegido si se desea adelantar el cultivo, trasplantando después cuando las matitas tengan dos o tres hojas, o progresivamente hasta el comienzo del verano.
La plantación, sea por semilla o trasplantando las plantitas desde el semillero, se realiza enterrando dos o tres pepitas juntas en cada hueco, separados unos dos metros para prevenir el posterior desarrollo; si la variedad es para producir calabacín se siembra en bancales; algunas variedades de calabacín son trepadoras y requieren tutores.
Se dejará 10-12 cm entre líneas y 10-12 cm entre plantas dentro de la misma línea, distanciados entre sí 50-60 cm, sobre los que se disponen dos líneas de plantas distanciadas a 30-35 cm y 10-15 cm entre plantas.
Las calabazas necesitan entre 1 m o 1,8 m de espacio entre cada planta, por ello es mejor prepararlas por separado.
También se realiza la plantación en caballones y apretando la tierra para favorecer el arraigo. Seguidamente se dará un riego, repitiéndolo a los 8-10 días.
Otro tipo de cultivo consiste en sembrar directamente en el terreno.
Riego:
Cuando las plantas estén creciendo con fuerza, vigile que no les falte agua.
Es importante realizar riegos y escardados frecuentes.
Plagas y enfermedades de la calabaza:
- Pulgón negro.- Araña roja.- Mosca blanca.- Orugas.- Oidium.- Mildiu.- Nematodos.- Podredumbres grises y blancas.- Virus: diversos mosaicos.
Enfermedades:
Mildiu y Oídio son los hongos más importantes y graves. Frecuentes.
Se previenen aplicando regularmente los productos típicos, como el caldo bordelés.
Las enfermedades fúngicas en las calabazas comunes se pueden prevenir colocando bajo el fruto un soporte que impida su contacto con el suelo.
Recolección:
Cuando los frutos maduran, cambian de color y su piel se endurece, ya estarán listos para su recolección.
La recolección de las calabazas se realiza en otoño, dejando siempre un pedúnculo de unos pocos centímetros, sobre todo si se pretenden almacenar.




JITOMATE
Nombre común o vulgar: Tomate, Tomatera, Jitomate
Nombre científico o latino: Lycopersicum esculentum = Solanum lycopersicum
Familia: Solanáceas (Solanaceae).
Origen: Suroeste de América. El tomate fue introducida en Europa por los colonizadores españoles del continente americano.
Composición química del tomate:
Agua 94%Hidratos de carbono 3% (fibra 1%)Proteínas 1%Lípidos 0, 3%Potasio 258 mg/100 gSodio 3 mg/100 gCalcio 10 mg/100 gHierro 0, 6 mg/100 gFósforo 24 mg/100 gVitamina C 26 mg/100 gVitamina A (retinol) 207 mg/100 gTiamina (Vit B1) 0, 06 mg/100 gRiboflavina (Vit. B2) 0, 04 mg/100 gNiacina (Vit. B3) 28 microgramos/100 g
El tomate es una fuente de antioxidantes (relacionados con la prevención de enfermedades degenerativas y cardiovasculares como cáncer, cataratas y cardiopatías), especialmente de vitamina E y en menor medida de vitamina C.
También contiene betacarotenos y flavonoides, como quercitina y licopina (éste es el que le confiere el típico color rojo), también con potencialidad preventiva, especialmente en cuanto a los problemas de próstata.
Otro elemento interesante es el potasio, aunque este mineral pierde su efecto si el tomate se toma en zumo preparado, por su alto contenido en sal.

CULTIVO DE LA TOMATERA
Luz:
Necesitan mucho sol. Son auténticas plantas heliófilas.
Temperaturas:
Clima templado-cálido.
No gusta del frío y muere con las heladas.
En las regiones frescas hay que elegir un lugar soleado y cálido, a ser posible resguardado con una pared.
Temperatura óptima 20º-24º C.
El tomate se puede cultivar al aire libre o en invernadero.
El cultivo en invernadero aumenta la producción.

Semilleros:
Se pueden comprar los plantones en centros de jardinería, pero las mejores variedades hay que obtenerlas a partir de semillas.
Hay que comenzar al principio de la primavera, si se tiene previsto cultivar plantas maduras al aire libre o en invernadero sin calefacción, ya mediados del invierno, si se está en condiciones de mantener una temperatura mínima de 10°C.
Se siembra en bandeja o maceta con mezcla de cultivo, con las semillas a 5 mm de profundidad y separadas 4 cm.
Se riega con cuidado y se cubre con una cubierta de vidrio, dotada de papel marrón hasta que germinan, con una temperatura constante de unos 16 °C.
Se llevan los plantones a macetas de 18 cm llenas de mezcla de cultivo, en cuanto se abren los cotiledones.
Si se siembra en bandejas de alveolos estarán listos para trasplantar al suelo cuando tengan unos 15 cm de altura.
Siembra:
En hileras dobles de 80 cm de distancia y 50 cm entre plantas.
Los plantines de tomates, necesitan mucho riego y una buena exposición al sol.
Hay que comprobar que las plantitas se han vigorizado antes de replantarlas. Se las riega bien el día antes.
Se colocan en hileras con una separación entre si de 40 cm para los tipos fusiformes y de 60 cm, para las variedades arbustivas; las hileras deberán guardar una distancia de 45 cm.
Antes de plantar los tipos fusiformes se clavan cañas o rodrigones de 1,25 m.
Se usa a continuación un desplantador, para colocar las plantas en agujeros aliado de las cañas, y se las deja por debajo del nivel del suelo.
Se afirma el terreno y se riega bien.
Riego:
Las tomateras requieren de un riego regular pero no excesivo; suele ser suficiente con una o dos veces a la semana.
Los riegos irregulares causan un desarrollo irregular del fruto y su agrietamiento.
Abonado o fertilización:
Cuando los primeros racimos muestran sus diminutos frutos, se comienza con la aplicación de un abono rico en potasio que se suministra cada semana junto con el agua.
Entutorado o tutorado del tomate:
Cuando las plantas crezcan unos centímetros deben tener una guía para sostenerse porque son muy débiles, cuando están a una altura considerable es preferible sostenerlas con cañas entrecruzadas.
Poda:
Hay que proceder a un despunte a intervalos regulares de cualquier brote lateral que se forme en las axilas de los tallos con hojas; el ápice vegetativo se despunta sólo cuando hay cantidad suficiente de racimos con frutos, que pueden ser.
En climas frescos, se despunta el ápice vegetativo de las variedades fusiformes de exterior por encima del racimo superior, una vez que se han formado cuatro o cinco de éstos.
En climas muy calientes o en invernadero, puede dejarse qué la planta forme ocho o diez racimos.
Plagas del tomate:
- Gusano verde.- Pulgones.- Mosca blanca.- Araña roja.- Seca del tomate.- Nematodos (Heteroderas, Tylenchus, Meloidogynes)
Enfermedades del tomate:
- Pseudomonas (bacteriosis).
- - Pythium.- Mildiu.- Negrón.- Antracnosis.- Cladosporiosis.- Verticiliosis.- Fusariosis.- Mosaico del tabaco.- Podredumbre apical.
Recolección:
Duración del cultivo de 140 a 260 días.
Se recogen los frutos mediante un corte nítido en la unión del pecíolo al tallo cuando ya tienen color, pero aún no están maduros; la recogida frecuente acelera el desarrollo de los que quedan, mientras que los cortados, maduran con rapidez en el interior.
Antes de las primeras heladas habrá que recoger cualquier tomate verde que quede en la planta y se le madurará en interior.
Plagas y enfermedades:
Vigilancia porque el tomate sufren una amplia gama de plagas y enfermedades.
- Plagas: orugas, trips, pulgones (áfidos) y anguílulas del tomate, y en el invernadero, la mosca blanca y los ácaros.




RÁBANO
Nombre común o vulgar: Rábano, Rábanos, Rabanillo, Rabanito, Nabo chino
Nombre científico o latino: Raphanus sativus
Familia: Crucíferas (Cruciferae).
Origen: Extremo Oriente.
Es una hortaliza de raíz de fácil cultivo, que no ocupa mucho espacio y crece con gran rapidez.
Se distinguen:
- Variedades de raíces grandes: rábanos.
- Variedades de raíces pequeñas: rabanitos.
Existen numerosas variedades, pero las principales son:
- Cherry Belle (precoz, rojo cereza).- Novired (precoz, forma oval, rojo escarlata).- Bolide (raíz redonda, rojo escarlata).- Redondo escarlata (color exterior rojo vivo, carne blanca).- Largo rojo.- Largo de Mallorca.- Largo murciano.- Flevo (raíz fina, color rojo).- Sezanne (blanco o rosa, redondo).
Composición química del rábano:
Agua 95%Hidratos de carbono 3% (fibra 1%)Proteínas 1%Lípidos 0, 2%Vitamina C 20 mg/100 gPotasio 240 mg/100 gSodio 40 mg/100 gCalcio 34 mg/100 gFósforo 27 mg/100 g


CULTIVO DEL RÁBANO Y RABANITOS
Temperaturas:
No es muy exigente en clima y es resistente al frío.
profundidad.
Siembra:
La semilla conservada en buenas condiciones mantiene su viabilidad durante 6 años.
Se siembra de asiento, preferentemente en otoño, primavera e invierno.
La semilla de rabanito generalmente se esparce a voleo a razón de 12 kg de semilla por hectárea.
En cambio, los rábanos se suelen sembrar en líneas a 50 cm, empleando unos 8 kg por hectárea.
Cuando se cultivan rabanitos es frecuente que, dado su rápido crecimiento, se hagan asociaciones, intercalando otras hortalizas de ciclo más largo, tales como zanahoria, remolacha, etc.
Las labores se reducen a 1 ó 2 escardas y un ligero aporcado si las plantas están en línea.
A los 15 ó 20 días de la siembra es conveniente aclarar las plantas, dejando los rabanitos distanciados a 5 cm y los rábanos a 10 cm.
Se pueden colocar también entre lechugas u otros cultivos, al final de los surcos o en cualquier otro lugar, para llenar los huecos y evitar la aparición de malezas.
Hay que aclarar los plantones, en caso necesario, para permitir un buen desarrollo de las raíces, regar en abundancia y extraerlos en cuanto alcancen el tamaño justo.
Las variedades de invierno, así como las japonesas, más grandes, se siembran del día más largo y se recolectan a los 3 meses.
Las variedades especiales resistentes a las bajas temperaturas se pueden cultivar bajo una campana de cristal en invierno.
Las variedades de verano maduran en tan sólo 3 ó 4 semanas, de ahí que haya que sembrarlas con regularidad para tener ejemplares siembre en el huerto.
Siembra en el exterior a 1 cm de profundidad y hileras cortas con 15 cm de separación cada 2 semanas y cada 4-6 semanas en otoño e invierno y bajo cristal o plástico.
Una vez germinadas las semillas, aclarar las plantitas y deja una distancia de 3 a 8 cm entre ellas.
Los mejores resultados se obtienen cuando se siembran en primavera o principios del verano, aunque la siembra puede repetirse a finales del estío o comienzos del otoño.
Es posible obtener una cosecha temprana en semillero protegido o en invernadero haciendo la siembra en invierno.
Para tener rábanos de manera constante, hay que sembrar cada 2 semanas.
Riego:
Regar regularmente.
Abonado o fertilización:
Si el suelo está bien preparado no es preciso abonar.
Plagas y enfermedades del rábano:
- Oruga de la col.- Pulgones.- Rosquilla negra.- Mildiu.- Acorchado.
Recolección:
Es muy apreciado el rábano por los hortelanos aficionados dado que sólo necesita una 3 a 6 semanas desde que se siembra hasta que se cosecha.
Recolectar las variedades de verano tan pronto como alcancen el tamaño adecuado (15 cm en el caso de las variedades japonesas).
Dejar las inmaduras en la tierra y recoléctalas cuando tengas que utilizarlas.
En verano, la recolección de las raíces pequeñas se realiza a los 45 días, las medianas unos 10 días después y las grandes a los 70-80 días.
Durante la estación invernal, se pueden dejarlas plantas cierto tiempo sin recolectar desde el momento óptimo para la cosecha, pero si se prolonga demasiado las raíces adquieren un tamaño excesivo, y si llueve se rajan y después se ahuecan.
En verano es necesario cosechar de inmediato, ya que se ahuecan rápidamente, especialmente las variedades tempranas.


ESPINACA
Nombre común o vulgar: Espinaca, Espinacas, Espinafré
Nombre científico o latino: Spinacia oleracea
Familia: Quenopodiáceas (Chenopodiaceae).
Origen: Asia central.
Las espinacas son plantas anuales de crecimiento rápido.
Se aprovechan las hojas, altamente nutritivas.
Las espinacas son plantas de estación fresca.
Hay varios tipos de hojas: aflechadas, partidas, lobuladas, ovales, redondeadas...
Se consumen ligeramente cocidas o crudas en ensaladas cuando son jóvenes.
Variedades de espinaca:
- Viroflay.- Sevilla.- Gigante de invierno.- Matador.- Achile.- Holanda.- Viking.- Rey de Dinamarca.- Virkade.- Estivato.
- Espinaca de otoño- Espinaca de verano- Espinaca de invierno
Composición química de la espinaca:
Agua 89%Hidratos de carbono 2, 6% (fibra 2, 2%)Proteínas 1, 2%Lípidos 0, 3%Potasio 500 mg/100 gSodio 60 mg/100 gCalcio 90 mg/100 gHierro 4 mg/100 gFósforo 45 mg/100 gVitamina C 30 mg/100 gVitamina A 1 mg/100 gVitamina B1 0, 1 mg/100 gVitamina B2 0, 2 mg/100 g


CULTIVO DE ESPINACAS
Luz:
Al alargarse los días (más de 14 horas de luz diurna) y al superar la temperatura los 15ºC, las plantas pasan de la fase vegetativa (roseta) a la de "elevación" y producción (emisión de tallo y flores).
La producción se reduce mucho si el calor es excesivo y largo el fotoperiodo, dado que las plantas permanecen en la fase de roseta muy poco tiempo, con lo que no se alcanza un crecimiento adecuado.
Temperaturas:
Las espinacas que se han desarrollado a temperaturas muy bajas (5-15ºC de media mensual), en días muy cortos, típicos de los meses invernales, florecen más rápidamente y en un porcentaje mayor que las desarrolladas también en fotoperiodos cortos, pero con temperaturas más elevadas (15-26ºC).
También las lluvias irregulares son perjudiciales para la buena producción de espinacas y la sequía provoca una rápida elevación, especialmente si se acompaña de temperaturas elevadas y de días largos.
Las plantas pequeñas y los plantones sobreviven a temperatura de -9ºC.
Si la temperatura es mayor de 26ºC se produce la inhibición total de la germinación.
Soporta temperaturas por debajo de 0ºC, que si persisten bastante, además de originar lesiones foliares, producen una detención total del crecimiento, por lo que el cultivo no rinde lo suficiente.
Cultivar cultivares recomendados para tu zona.
Siembra:
Podemos hacer el plantel de espinaca durante todo el año aunque en primavera es la estación más adecuada.
Depositaremos una semilla en cada compartimiento de la bandeja que habremos llenado con substrato.
La semilla debe quedar bien enterrada.
No regar hasta que la semilla germine, pero es importante que la bandeja quede tapada con otra bandeja encima por ejemplo y en un lugar cálido y a la sombra.
Observad cuando germinan para quitarle la bandeja de encima y regar cada tres días dependiendo del calor.
La germinación tiene lugar a las tres semanas de la siembra si durante este periodo se mantiene una temperatura en torno a 4-6ºC, ya que a medida que se incrementa la temperatura se inhibe la germinación.
El plantel lo sembraremos en hileras a una distancia entre cada planta de 30 cm.
La siembra realizada al terminar el verano permite llevar a cabo la recolección a principios de invierno.
En localidades de clima riguroso la recolección no tendrá lugar hasta la primavera. A fines de invierno puede sembrarse nuevamente.
Con el fin de obtener una producción escalonada, se aconseja realizar siembras periódicas cada 20 días.
La siembra debe realizarse en terrenos ligeramente húmedos.
Las variedades estivales sembrar en el suelo definitivo, y a intervalos entre principios de primavera y principios de verano. Entre planta y planta debe haber 15-20 cm de separación.
Las variedades de invierno, a su vez, se siembran también un sitio a finales del verano o principios del otoño, y se deja una separación de 25 cm entre ellas.
Las variedades más precoces presentan una menor resistencia a la subida de flor, por lo tanto son empleadas en siembras a finales de verano y otoño-invierno.
Las variedades menos precoces son más resistentes a la subida de flor y se siembran a finales de invierno y en primavera.
En cultivos intensivos suelen hacerse dos aclareos, el primero separando las plantas 5-7 cm y el segundo unos diez días más tarde, dejando entre plantas una distancia de 12-15 cm. Suelen efectuarse cuando las plantas tienen 4-5 hojas.
En cultivo destinado a la industria, el aclareo se hace dejando entre plantas unos 5-6 cm.
Riego:
La espinaca se beneficia mucho de la frescura del terreno, especialmente cuando se inicia el calor.
Regando el cultivo con frecuencia se pueden obtener buenos rendimientos y plantas ricas en hojas carnosas, siendo especialmente importante en los cultivos que se recolectan tardíamente en primavera.
Los periodos de sequía e irrigación alternantes favorecen la eclosión del tallo.
Las espinacas de invierno gusta de un muy buen drenaje, así como de cierta protección, desde mediados del otoño hasta principios de la primavera.
Las espinacas de verano no son fáciles de cultivar, a no ser que se les proporcione un suelo rico y húmedo, con algo de sombra que las resguarde del sol directo, de forma que no se dé un desarrollo excesivamente rápido.
Abonado o fertilización:
La administración de estiércol no debe realizarse directamente, sino en el cultivo que precede al de espinaca, ya que el ciclo de desarrollo de la espinaca es muy rápido y no le da tiempo a beneficiarse de éste, las raíces son muy delicadas y se hacen más susceptibles al ataque de hongos (especialmente con estiércol fresco) y con dicho estiércol se diseminan semillas de malas hierbas.
Aunque de forma general la fertilización deberá realizarse de acuerdo a la siguiente proporción: N-P-K 3-1-3.
El suministro de fertilizantes debe ser muy rico y abundante, aunque habrá que tener en cuenta la fertilidad del suelo.
En cobertura el nitrógeno se aportará con una frecuencia de 15-20 días.
También es conveniente emplear el potasio en abonado de cobertera.
La carencia de boro se manifiesta en la espinaca con una reducción en altura, una clorosis intensa y las raíces muestran un color negruzco.
En suelos con pH elevado la carencia de manganeso provoca una clorosis foliar, mientras que las nerviaciones quedan de color verde.
Malas hierbas:
La eliminación de malas hierbas puede realizarse manualmente, con los aperos apropiados o mediante escarda química.
Plagas y enfermedades de espinaca:
- Nematodos de la remolacha.- Mosca de la remolacha.- Pulgones.- Mildiu.- Mosaico de la remolacha.
Recolección:
Recolecta de forma periódica, porque podrían empezar a florecer.
Cosechar hojas cortando entre 5 y 10 semanas después de sembrar en cualquier etapa, después de que las plantas midan unos 5 cm.; o bien, cortar hojas individuales o corta las cabezas a 3 cm del suelo para que vuelvan a brotar; o retirar toda la planta con zonas cálidas, cosecha plantas jóvenes antes de que granen.
Cuando están verdes y tiernas se recogen las hojas grandes, recogiendo unas pocas de cada planta.
La recolección manual consiste en cortar las hojas más desarrolladas de la espinaca, dando aproximadamente 5 ó 6 pasadas a un cultivo.
Si se pretende comercializar plantas enteras, se corta cada planta por debajo de la roseta de hojas a 1 cm bajo tierra, en este caso se dará solo una pasada.
La recolección nunca se realizará después de un riego, ya que las hojas se ponen turgentes y son más susceptibles de romperse.
La recolección se inicia en las variedades precoces a los 40-50 días tras la siembra y a los 60 días después de la siembra con raíz incluida; oscilando las producciones óptimas entre 15 y 20 Tn/ha.
En algunas zonas se realiza un segundo corte unos 10-15 días más tarde de la primera recolección mecánica, dando lugar a una segunda cosecha. Sin embargo, la calidad del producto que se obtiene en este segundo corte es muy inferior.
Por lo que respecta a las espinacas de invierno, éstas se pueden recolectar entre finales de otoño y la primavera, y no presentan tantos problemas.
Algunas variedades modernas se pueden cultivar en ambas estaciones.


EJOTES
Nombre común o vulgar: Judías verdes, Judía verde, Habichuelas verdes, Judías de enrame, Frijol, Poroto
Nombre científico o latino: Phaseolus vulgaris var. vulgaris
Familia: Leguminosas.
Origen: Perú y América Central.
Existen variedades de judía arbustiva (enana) y trepadora (de vara, de enrame, tallos trepadores).
.
Variedades de judías verdes:
Pueden ser precoces, de ciclo medio y tardías.
Existen numerosas variedades de judías verdes:
Vainas verdes
- Garrafal enana (sección plana, ciclo medio, porte bajo).- Jumbo (sección redondeada, sin hebras, grano verde claro, tamaño pequeño, ciclo medio).- Kora (vainas ligeramente curvadas, sin hebras, grano verde claro, para industria y consumo en fresco).- Mocha (vainas rectas, granos elípticos).- Bobby (verdes, alargadas, redondas, grano violeta, se llaman también superviolet y superba).- Rastra (valencianas, verde, alargadas, granos en forma de riñón).- Herradura (vainas curvadas, se llama también Garrafal de la Hoz).- Contender (precoz, para industria y consumo en fresco).- Buenos Aires (vaina con sección aplanada, también se conoce con el nombre de Perona).- Garrafal Oro (sección aplanada, hoz muy marcada, enrame).- Perfection (sección tubular, granos aplastados).- Holandesa (hebras, conserva).
Vainas de otros colores:
- Amarilla mantecosa (manteca, en judías, es sinónimo de color amarillo).- Oro del Rin (sinónimo: maravilla de Venecia, vaina amarilla muy ancha y aplanada).- Garrafal y Argel (hoz menos marcada que la de Garrafal Oro).- Buenos Aires de vaina roja (sección aplanada, tamaño grande, vainas aplastadas).
Composición química de las judías verdes:
Agua 90%Hidratos de carbono 5% (fibra 2, 5%)Proteínas 2%Lípidos 0, 2%Sodio 10 mg/100 gPotasio 270 mg/100 gCalcio 40 mg/100 gFósforo 40 mg/100 gHierro 1 mg/100 gVitamina A 67 mg/100 gVitamina C 24 mg/100 gVitamina B1 0, 06 mg/100 gVitamina B2 0, 1 mg/100 gVitamina B3 60 microgramos /100 g


CULTIVO DE EJOTES
Temperaturas:
Es planta de clima húmedo y suave, dando las mejores producciones en climas cálidos.
Cuando la temperatura oscila entre 12-15ºC la vegetación es poco vigorosa y por debajo de 15ºC la mayoría de los frutos quedan en forma de "ganchillo".
Por encima de los 30ºC también aparecen deformaciones en las vainas y se produce el aborto de flores.
El cultivo no debe intentarse hasta que el suelo no esté lo suficientemente caldeado (8-10ºC).
Las habichuelas son muy vulnerables a las heladas, así que endurece las que hayas cultivado en macetas antes de trasplantarlas al exterior.
Siembra:
En hileras de 60 cm de distancia y 20 cm entre plantas.
En judía suele realizarse la siembra directa, a razón de 2-3 semillas por golpe, que se cubrirán con 2-3 cm de tierra, o arena en suelos enarenados.
La siembra directa al exterior se inicia cuando hayan pasado las heladas.
La germinación es escasa cuando el suelo es frío, por lo que hay que esperar hasta que se caliente lo suficiente.
Hay que hacer siembras de los tipos arbustivos cada dos o tres semanas, hasta finales del estío.
Las variedades trepadoras sólo se siembran una vez, en primavera.
Se trazan los surcos para las especies arbustivas y las variedades trepadoras que crecen en vallas o redes, a una profundidad de 5 cm y se parados de 40 a 45 cm.
Las semillas se espacian 15 cm, se recubren de tierra y se apisona ésta un poco a continuación. Si el terreno está seco, hay que regar.
Si el cultivo es de judías trepadoras, hay que disponerlas en hileras o, en forma de trípode y separar las varas 45 cm.
Se siembran alrededor de cada una cinco o seis semillas y se dejan después los tres plantones más vigorosos de cada una.
A medida que crecen, se van retorciendo alrededor del soporte, en sentido contrario al de las agujas del reloj.
Aunque los plantones cultivados en maceta se trasplantan a veces con buenos resultados, conviene evitarlo si es posible. Por regla general, se detiene el crecimiento y se retrasa la cosecha.
Al cabo de un mes, aparecen las primeras flores blancas que pronto se convierten en las vainas.
Las variedades arbustivas se pueden sembrar durante toda la temporada, a fin de tener una cosecha continua.
En un clima frío, puede iniciarse pronto el cultivo para lo cual hacen germinar las semillas en invernadero, cuando todavía no han pasado las heladas, o se siembran bajo campana un poco después.
Las variedades enanas no necesitan soporte. Poner un acolchado de paja para mantener las vainas limpias.
Las judías germinan con rapidez (7-8 días) y dan buenas vainas.
La siembra precoz se realiza a principios de primavera, en invernadero.
A mediados de primavera se continúa con la siembra al exterior, bajo campana, para lo cual se las coloca dos semanas antes sobre el terreno, para que se caliente.
Deben escalonarse las hileras de campanas y separarse las semillas 15 cm desde el centro de las mismas. Se destapa una vez pasados todos los peligros.
Para que la recolección sea escalonada se deben hacer siembras cada 2 ó 3 semanas, hasta mediados de julio.
Riego:
Riega al menos 2 veces por semana cuando empiezan a abrir las flores.
Es una de las especies hortícolas más sensibles a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego, sufriendo importantes mermas en la cosecha.
Acolchado:
Han de acolcharse las hileras con estiércol o abono, para estimular el crecimiento rápido, con lo cual se mantienen las raíces frescas cuando hace tiempo seco y muy cálido, y si el crecimiento es lento, se añade un abono liquido cada semana.
Entutorado:
Consiste en la colocación de un hilo, generalmente de polipropileno (rafia) que se sujeta por un extremo al tallo y por el otro al emparrillado del invernadero.
Colocando un tutor más entre cada par de plantas, aumenta la uniformidad de la masa foliar, mejorando la calidad y la producción.
Deshojado:
Se realiza en tiempo seco en plantaciones de ciclo largo cuando se prolonga el período de recolección, eliminando las hojas más viejas, siempre y cuando el cultivo esté bien formado, con abundante masa foliar y ya se haya recolectado una parte importante (1,5-2,5 kg/m2).
Esta práctica mejora la calidad y cantidad de la producción y disminuye el riesgo de enfermedades, al mejorar la ventilación y facilitar el alcance de los tratamientos fitosanitarios.
Plagas y enfermedades:
Entre las plagas que las atacan están los áfidos, chinches y ácaros de invernadero, mientras que las principales enfermedades son la antracnosis, mildiu pulverulento, diversas formas de la podredumbre de las raíces y marchitamiento, así como virosis.
Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. Es importante que se mantenga sin excesivas oscilaciones de humedad.
Plagas de las judías verdes:
- Orugas.- Pulgones.- Gorgojo de las judías.- Arañas rojas y blancas.- Mosca blanca.- Nematodos.
Enfermedades:
- Antracnosis (hongo).- Roya (hongo).- Esclerotinia (hongo) (podredumbre blanca).- Oídio.- Podredumbre gris.- Podredumbre del cuello.- Fusariosis.- Grasa de las judías.- Mosaicos (virosis).
Recolección:
Duración del cultivo de 70 a 90 días.
Las judías verdes tienen que ser recolectadas antes de que llegue el otoño y se lignifiquen. Esta lignificación depende del clima y de las variedades utilizadas.
Empezar a recolectar cuando las vainas alcancen unos 15 cm de largo.
No recolectar todas de una vez, sino cada 2 ó 3 días, o entre 3 y 7 días, dependiendo de la variedad y el ciclo de cultivo.
Las judías verdes que se consumen enteras se recolectan con regularidad cuando son jóvenes tienen unos 10 cm de largo, y son suculentas. Enseguida crecerán otras nuevas.
Las variedades arbustivas se cosechan unos dos meses después de la siembra y continúan su producción durante dos o tres semanas.
Las variedades de vara tardan unas dos semanas más en producir pero lo siguen haciendo durante unas cuatro semanas, siempre que se las recoja con regularidad.
Cuando ha acabado la recolección de todos los tipos, hay que arrancar las partes aéreas y dejar las raíces para que cedan al suelo sus reservas de nitrogenadas.
Si el suelo es fértil, las habichuelas pueden cultivarse año tras año en el mismo lugar con algún tipo de soporte fijo.



ZANAHORIA
Nombre común o vulgar: Zanahoria, Zanahorias
Nombre científico o latino: Daucus carota
Familia: Umbelíferas (Umbelliferae).
Origen: centro de Asia, Afganistán.
La zanahoria es una verdura dura, bianual y de clima frío, que crece por la raíz gruesa que produce en la primera estación de crecimiento.
Existen tres tipos principales de zanahorias:
- Grandes, para consumo crudas y guisadas.- Alargadas, finas, generalmente para envasar.- Manojillo, tiernas y dulces para consumo en fresco.
Las principales variedades e híbridos cultivados de zanahoria son:
- Parisina (raíz redonda, precoz).- Rondó (deriva de la parisina).- Amsterdam (cilíndrica, fina, medio-larga).- Chantenay (cónica alargada, a veces con el corazón rojo, aguanta al agrietado).- Guerande (cónica corta).- Meñique (raíces pequeñas, forma de dedo).- Nantesa (cilíndrica alargada).- Flakee (más alargada que la nantesa, terminación roma).- Mallorquina (precoz, ligeramente verdoso el cuello).- Antares (cilindrocónica, resistente a la rotura).- Long Imperator (anaranjado intenso, raíz larga).- San Valery (larga, grande y puntiaguda).- Tip- Top (precoz, deriva de la nantesa).- Danvers (norteamericana, similar a la chatenay).- Carson F1 (híbrido tipo chatenay).- Nippón (híbrido tipo nantesa).- Tino F1 (tipo nantesa).
Composición química de la zanahoria:
Agua 89%Hidratos de carbono 7%Lípidos 0, 2%Proteínas 0, 9%Retinol 1, 3 mg/100 gVitamina C 6 mg/100 gPotasio 280 mg/100 gSodio 75 mg/100 gHierro 0, 7 mg/100 gFósforo 34 mg/100 gCalcio 41 mg/100 g


CULTIVO DE ZANAHORIA
Es un cultivo de crecimiento algo lento, por lo que se puede intercalar con otras hortalizas de ciclo más corto, como la lechuga.
Al tratarse de una planta bianual, durante el primer año es aprovechada por sus raíces y durante el segundo año, inducida por las bajas temperaturas, inicia las fases de floración y fructificación.
Generalmente, las zanahorias se plantan con otros vegetales tolerantes a las heladas, tan pronto como los suelos (descongelan) calientan en primavera.
Pueden ser plantadas anticipadamente en huertos con suelo arenoso.
Temperaturas:
Es una planta bastante rústica, aunque tiene preferencia por los climas templados.
La temperatura mínima de crecimiento está en torno a los 9ºC y un óptimo en torno a 16-18ºC.
Soporta heladas ligeras; en reposo las raíces no se ven afectadas hasta -5ºC lo que permite su conservación en el terreno.
Las temperaturas elevadas (más de 28ºC) provocan una aceleración en los procesos de envejecimiento de la raíz, pérdida de coloración, etc.
Siembra:
Elegir las variedades de acuerdo con la época del año en que se desea recolectarlas.
Aunque las zanahorias pueden aguantar el calor del verano en muchas áreas, crecen mejor cuando se siembran en la entrada de primavera.
Las plantaciones a mitad de verano, maduran rápidamente en el clima de otoño, y producen zanahorias suaves, dulces llamadas "mini-zanahorias" y que son mucho más caras.
La semilla se reparte directamente sobre el suelo y nace a los 10 ó 15 días.
Se hacen varias siembras espaciándolas un mes, se conseguirá tener una cosecha escalonada.
La siembra al aire libre no puede hacerse hasta que la temperatura del suelo sea aproximadamente de 5ºC.
Las variedades más pequeñas y dulces sirven para las siembras tempranas como para las sucesivas; las comunes, de mayor tamaño, son ideales para guardar.
Las variedades precoces de zanahoria tardan entre 7 y 10 días en madurar, entre 10 y 16 en el caso de las normales.
Siembra a 1 cm de profundidad en hileras separadas 15 cm de distancia, cada 2 ó 3 semanas, desde la primavera hasta mediados del verano.
Mantener la tierra húmeda, pero sin inundar.
Aclarar varias veces hasta que las plantas queden a una distancia final de 8 cm entre una y otra, y arranca las zanahorias tan pronto como hayan alcanzado el tamaño suficiente.
Si la siembra se realiza a voleo, se emplearán por área unos 80 g de semilla, quedando la distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores tendrá que procederse al aclareo de plantas.
Las zanahorias germinan mejor en suelo caliente y húmedo.
Cubrir la fila con plástico transparente de polietileno, calienta el suelo y conserva la humedad.
Quite el plástico inmediatamente cuando aparecen las primeras plantas del semillero.
Para asegurar la germinación de plantaciones sucesivas durante los últimos meses de primavera y los meses de verano, puede ser necesario regar agua asperjada (regadera.) Con el calor de verano, alguna sombra puede ser necesaria para proteger a las pequeñas plantas de semillero contra quemaduras del sol.
Zanahorias torcidas o pegadas resultan de siembras demasiado cargadas y de un raleo inadecuado de plantas en el semillero.
Riego:
Es bastante exigente en riegos en cultivo de verano y especialmente cuando se realiza sobre suelos secos.
Abonado o fertilización:
El estiércol fresco no es conveniente para las zanahorias pues hace que se abarquillen las raíces, pero se puede aplicar compost o estiércol bien fermentado si se introduce, con rastrillo una o dos semanas antes de la siembra.
-Tierras pobres, por hectárea: estiércol (30 T), nitrato amónico al 33,5 % (100kg), superfosfato de cal al 18 % (400 kg), cloruro potásico al 50 % (100 kg).
-Tierras ricas, por hectárea: nitrato amónico al 33,5 % (100 kg), superfosfato de cal al 18 % (300 kg), cloruro potásico al 50 % (150 kg).
El cloruro potásico y el superfosfato de cal se incorporan al suelo antes del invierno.
El nitrato en cobertera, en una o dos veces después del entresacado.
Malas hierbas:
La zanahoria es una de las hortalizas más sensible a la competencia con las malas hierbas, por tanto la protección durante las primeras fases es fundamental.
En el cultivo comercial se usan herbicidas en preemergencia del cultivo y en post-emergencia a partir del estado de 2-3 hojas.
Es esencial mantener controladas las malas hierbas durante las primeras semanas.
Realice limpias superficiales con un azadín o un azadón.
Limpias profundas pueden lastimar las raíces.
Plagas:
- Pulgón.- Gusanos grises.- Mosca de la zanahoria.- Nematodos.
Enfermedades:
- Sclerotinia (putrefacción de la raíz).- Oídio o blanquilla.- Mildiu.- Picado.- Quemadura de las hojas.
Recolección:
La recolección se efectúa antes de que la raíz alcance su completo desarrollo (hasta 5 cm de diámetro según sean destinadas para conserva, o para su consumo en fresco).
El periodo entre siembra y recolección varía según las variedades, el uso final del producto y la época del año, siendo en general un intervalo de 3-7 meses.Libere con cuidado las raíces con ayuda de un horca antes de arrancarlas y restriéguelas para limpiar los restos de suelo.